Aquí están las respuestas a todas tus preguntas, además de un glosario de términos de belleza esenciales para ayudarte a distinguir entre ¡meh! y maravilloso.
- ¿Cuál es la diferencia entre la cosmética natural y la convencional?
En una formulación natural certificada, al menos el 95% de todos los ingredientes deben ser de origen natural. Mientras que un producto de cosmética convencional (también llamado sintético) puede ser hasta 100% sintético y contener cualquier sustancia autorizada por la legislación. Además, los cosméticos convencionales a menudo utilizan métodos de procesamiento químico pesado (por ejemplo, blanqueamiento, irradiación), que están prohibidos en la cosmética natural certificada.
Los cosméticos convencionales sólo cumplen con el marco legal (en Europa, es el Reglamento de Cosméticos de la UE). Mientras que los fabricantes de cosméticos naturales/orgánicos reducen voluntariamente estos requisitos para satisfacer demandas de mayor calidad, seguridad y sostenibilidad.

- ¿Qué sustancias no utiliza la cosmética natural/orgánica certificada?
Las fórmulas certificadas naturales/orgánicas no contienen parabenos. Ciertos productos petroquímicos (ceras de parafina, aceites minerales, PEG, fenoxietanol), siliconas, filtros químicos UV, OGM, nanopartículas, muchos colorantes sintéticos, fragancias artificiales y otros ingredientes, ampliamente utilizados en la cosmética convencional.
Esto se debe a múltiples preocupaciones, desde la salud humana y los problemas ambientales hasta el bienestar de las comunidades locales, involucradas en la obtención de ingredientes y la fabricación de productos.

- GLOSARIO DE TERMINOS DE COSMÉTICA ( Para que nos enteremos )
Limpio // formulado, dejando de lado ciertos ingredientes y prácticas. Varía de una marca a otra. Consulta siempre la lista de ingredientes y busca un certificado independiente que respalde esta afirmación.
Conventional // también conocido como sintético. Cualquier producto cosmético, cumpliendo únicamente con la legislación general.
Certificado natural // no menos del 95% de todos los ingredientes son naturales, dejando de lado ciertos ingredientes, prohibidos por el organismo de certificación independiente.
Certificado orgánico // no menos del 95% de todos los ingredientes son naturales, no menos del 10% (en fórmulas que se aclaran) y el 20% (en fórmulas que no se aclaran) son orgánicos, y no menos del 95% de los ingredientes de origen vegetal también son orgánicos, dejando de lado ciertos ingredientes, prohibidos por el organismo de certificación independiente.
Vegano // formulado y producido sin ingredientes de origen animal. Un producto de cosmética puede ser vegano, siendo 100% sintético.
Libre de crueldad // fabricado o desarrollado por métodos que no implican crueldad hacia los animales. Tanto los ingredientes como las formulaciones finales no se han probado en animales durante toda la cadena de suministro.
Biodegradable // capaz de ser descompuesto por bacterias u otros organismos vivos y así evitar la contaminación ambiental y los efectos negativos a largo plazo.
Química verde // hacer las cosas de forma natural y ecológica, para minimizar y evitar cualquier impacto negativo en el medio ambiente y minimizar el uso de sustancias potencialmente peligrosas.
Lavado verde // un uso engañoso de valores ecológicos con fines de marketing, que en realidad no se asemejan a las políticas de sostenibilidad reales de una empresa o marca.
Polvo de ángel // una práctica de marketing engañosa que consiste en agregar un ingrediente activo a una formulación en una cantidad insuficiente para brindar algún beneficio.
Autor: Mádara.
Deja un comentario